- Radiocirugía estereotáctica - uso de radiación focalizada para tratar tumores y anomalías sin cirugía tradicional
- Cirugía de la epilepsia - extirpación o alteración del tejido cerebral para reducir o eliminar las convulsiones
- Tratamiento de la hidrocefalia - insertar una derivación para drenar el exceso de líquido y aliviar la presión cerebral
- Cirugía de tumores cerebrales - extirpar tumores benignos o malignos preservando la función cerebral sana
- Cirugía traumatológica - tratar las hemorragias, la inflamación o los daños causados por lesiones cerebrales
- Microcirugía - realizar procedimientos complicados con lupa para mejorar la precisión
- Biopsia del sistema nervioso - recogida de muestras de tejido para ayudar a diagnosticar enfermedades neurológicas
¿Cuándo se recomienda la neurocirugía?
La cirugía puede recomendarse cuando otros tratamientos no han aliviado sus síntomas o cuando una afección supone un riesgo importante para su salud o su calidad de vida. Nuestro equipo trabajará con usted para determinar si la intervención quirúrgica es el siguiente paso adecuado en su tratamiento.
Nuestros neurocirujanos tratan diversas afecciones del sistema nervioso, entre ellas:
- Dolor de espalda por esguinces, distensiones, estenosis espinal, artrosis y hernia discal
- Lesiones cerebrales, craneales y medulares como conmoción cerebral, hemorragia cerebral (sangrado), lesiones deportivas y fractura de cuello y cráneo.
- Deformidades de la columna vertebral incluida la escoliosis (curva de lado a lado) y la cifosis (curva hacia delante)
- Epilepsia y trastornos del movimiento como temblor, distonía, enfermedad de Parkinson y esclerosis múltiple.
- Hidrocefalia que es una acumulación de líquido en el cerebro presente al nacer o debido a un traumatismo cerebral.
- Tumores, quistes y cáncer de la médula espinal y el cerebro
- Afecciones vasculares como ictus, aneurisma cerebral, anomalías vasculares y AIT (accidente isquémico transitorio o "miniictus").